7) Explique los 7 sistemas de contraposturas y los Pavadis

En este caso se busca una postura para realizar un trabajo opuesto a la postura base, aportando el efecto contrario y compensatorio. Existen siete diferentes tipos de contraposturasEl maestro, Dharmachari Maitreyananda estableció un sistema de contraposturas, clasificándolas de la siguiente manera:


SISTEMA DE CONTRAPOSTURAS
Contrapostura Esquelética u Osea
ContraposturaCirculatoria
Contrapostura Orgánica
Contrapostura Muscular
Contrapostura Espiritual
Contrapostura Energética
Contrapostura de Chakras


ESQUELETICA:

En este caso nos enfocamos en el trabajo que realiza la columna vertebral y las diferentes articulaciones sobretodo de piernas y brazos.

Se tendrá en cuenta que tipo de flexión se encuentra ejecutando la columna vertebral en la postura Base, para luego buscar el efecto Contrario: si es una anteflexión ejecutaremos luego una retroflexión; si fuese un lateral ejecutaremos luego el otro lateral.
Es importante cumplir con la “regla de oro”, por cada retroflexión de tronco, debemos realizar dos posturas de flexión de tronco.
Ejemplo: Postura Sol - contrapostura esquelética Penitente




CIRCULATORIA:
La contrapostura circulatoria lleva la circulación al lado contrario, trabaja a nivel sanguíneo y linfático, enfocándose en el trabajo del corazón, de las partes del cuerpo, respecto a la Fuerza de Gravedad y sobre todo el esfuerzo que le exige la postura al corazón para bombear la sangre. 
Ejemplo Postura Barco su Contrapostura circulatoria Carpa





ORGANICA:

Para determinar cual es la contrapostura orgánica de un asana miramos la posición de los órganos, la compresión de los mismos y la dirección de caída.
Ejemplo: Postura Osito su contrapostura orgánica Arco







MUSCULAR:
En este caso nos enfocamos solo en si los grupos musculares se encuentran contraídos o elongados. Tendremos en cuenta que anatómicamente  a un grupo muscular en contracción le corresponde otro en elongación.

Para determinar cual es la contrapostura muscular de una asana miramos los referentes del cuerpo empezando por la columna vertebral. En este caso la contrapostura muscular coincidirá con la articular. Si la columna se encuentra flexionada hacia adelante, los músculos anteriores del tronco estarán contraídos y los posteriores elongados. Por lo tanto su contrapostura muscular tendrá que presentar la columna extendida hacia atrás.

En el método de Swami Maitreyananda la contrapostura muscular se puede utilizar junto con otras contraposturas o solas según nuestro objetivo. A diferencia de otros métodos, esto posibilita el tiempo necesario a cada musculo para pasar de un estado de contracción a uno de elongación.

Ejemplo: Postura arado su contrapostura muscular Pez







ESPIRITUAL: 
Las emociones que sentimos se ubican en una parte específica de nuestro cuerpo, esa energía a veces fluye o, en otras veces se acumula formando lo que el Yoga llama “corazas musculares”, que son las contracturas musculares que se van formando por las diversas experiencias en las que acumulamos o reprimimos (por cuestiones sociales, culturales, mentales) sentimientos y emociones.
El Yoga nos enseña que es en la parte alta del torso donde en nuestro Espíritu somatiza, y por ende podemos canalizar esa energía; tanto de frente (pecho, hombros) como por detrás (espalda alta, omóplatos), incluyendo brazos y manos. También por nuestro rostro, que es el vehículo de la expresión mental de nuestra espiritualidad.
Para trabajar la Contrapostura Espiritual entonces nos centramos en la parte alta del torso, simplemente abriendo el pecho en tronco en pez, o cerrándolo generando un lomo de gato
Utizamos tambien posturas de brazos, manos y cara, enfocándonos en el cambio de emociones y sentimientos de la persona. 
Ejemplo: Gato Tronco en lomo de gato y tronco en pez. Podemos agregar Mukasanas (posturas de cara) y Paniasanas (Posturas de manos)





ENERGETICA: 

Por medio de las asanas buscaremos movilizar la energía de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás.

Para determinar la contrapostura movemos la energía al polo opuesto mirando en este caso la fuerza muscular (contracción de grupo muscular en una zona) 
Existen reglas para realizar las contraposturas energéticas según donde realice la fuerza muscular:


FUERZA PIERNAS    ➞   FUERZA BRAZOS

FUERZA PIES            ➞   FUERZA MANOS 

FUERZA ABDOMEN  ➞   FUERZA ZONA DORSAL

FUERZA PECHO       ➞   FUERZA ZONA LUMBAR

FUERZA CARA          ➞   FUERZA GLUTEOS



CHAKRAS:
Es necesario saber que según el Vidya Gupta Tantra en el cuerpo humano hay 49 chakras, coincidiendo cada uno con la energía de un organo o glandula, más todo lo que rodea a dicho organo o glandula (musculos, venas, arterias..). Para realizar contraposturas de chakras debemos entender que tiene un impulso de prana (captación) o apana (eliminación) y que se puede estimular los diferentes chakras considerando sus impulsos y obteniendo un beneficio integral para nuestro ser.
Se trabaja con posturas de tensión y relajación por partes y visualización de colores.

________________________


PAVADIS

Otros de los aportes al mundo del yoga por parte de  Swami Maitreyananda la incorporación de cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay cinco posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub- posiciones diferenciar las posturas de las posiciones, permitió mundialmente clasificar las variantes. (Padavis o Posiciones. Los mismos están referidos al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1) Desarrolle el SISTEMA DE POSTURAS según las enseñanzas de Dharmachari Maitreyananda

5) Defina que es el yoga terapéutico según las enseñanzas GMM Fernando Estevez Griego (Dharmachari Maitreyananda)

EXAMEN FINAL PROFESORADO YOGA INTEGRAL